lunes, 18 de junio de 2012

Susana Harp en Colima

Con un magnífico espectáculo se presentó en el 13 Encuentro Nacional de Salas de Lectura con sede en Colima, la cantante oaxaqueña Susana Harp, quien deleitó a los asistentes con sones, vals y boleros tales como: "El Chuchumbé", "La Guanábana", "Por un cabo", "La Sandunga", "La Llorona" y "Mi ciudad", por mencionar algunas.
Acompañada de talentosos músicos, Susana Harp, pisó el escenario del Teatro Hidalgo, recinto más antiguo de nuestra entidad. Con su bella voz, la famosa cantante interpretó algunos temas mexicanos pocos conocidos que fueron del gusto de los asistentes quienes fueron conquistados con maravillosas melodías.
 De esta manera, la artista quien ha enfocado su trabajo en la recopilación y difusión de la música mexicana, poniendo especial atención en su estado natal; participó con gran éxito en el evento musical que realizamos en dicho marco, donde durante más de 90 minutos, la cantante dio un emotivo espectáculo a los 300 mediadores de lectura de todo el país que se dieron cita en el teatro centenario para ser cómplices del viaje musical por la historia de México.
El concierto, que mezcló poesía e imágenes de los personajes y eventos más destacados en la historia de México, incluyó también piezas rítmicas que integran el más reciente disco de la artista: Mexicanísima, como: "Bola suriana", "Te lo tengo que cantar", "El mixteco" y "Sabrosito mon", pero también temas clásicos como el vals "Adiós México" o "La chilenita".



domingo, 17 de junio de 2012

13º Encuentro Nacional de Salas de Lecturas 2012 “Tiempo de leer” 2

Con sede en las instalaciones del Hotel María Isabel realizamos 5 talleres como parte del 13 Encuentro Nacional de Salas de Lecturas 2012 “Tiempo de leer” que se lleva a cabo durante tres días del 15 al 17 de junio con conferencias, talleres, mesas de trabajo, proyecciones,  intervenciones musicales, entre otras cosas atendiendo a más de 300 personas provenientes de toda la república mexicana.
De manera simultánea realizamos estos talleres  con los que se pretendía dar nuevas herramientas a los mediadores de salas de lectura para que pudieran realizar su labor en su estado, mismos que estuvieron ubicados en el salón María Elena, el salón de zumba, la Ceiba, entre otros espacios del hotel, mismos que tuvieron un trabajo de dos sesiones de más de 90 minutos.
En el caso del taller Personas y personajes a cargo del poeta y promotor cultural Benito Taibo se abordaron esos personajes de la literatura que han marcado a este autor como fueron Sherlock Holmes; Ignatius J. Reilly de la Conjura de los necios del escritor John Kennedy Toole; entre otros analizando sus características particulares que los han hecho exitosos para los lectores, además de darle un sentido a las palabras el, ella y los otros y su lugar en la historia. Compartí esos personajes que si yo no hubiera sido quien soy ahora, hubiera sido ellos o más bien por ser quién soy también soy ellos explicó Benito Taibo por su manejo de este taller en donde realizaron diversos ejercicios de imaginación y creación.
Dentro del tallerEn busca de poema perdido instruido por Roberto Navarro agente de soporte técnico, psicólogo y poeta, en donde se abordaron la lectura como fenómeno creativo de poesía y como a partir de hecho de leer cada persona experimenta las letras de acuerdo a hechos concretos de su vida, incluyendo la memoria, sensaciones, percepciones, pensamientos y sentimientos.






viernes, 15 de junio de 2012

13º Encuentro Nacional de Salas de Lecturas 2012 “Tiempo de leer”

El Teatro Hidalgo de Colima fue sede de la inauguración formal del 13º. Encuentro Nacional de Salas de Lecturas 2012 Tiempo de leer que se realizará del 15 al 17 de junio con conferencias, talleres, mesas de trabajo e intervenciones musicales en este mismo recinto centenario y en conocido hotel, al cual se dieron cita más de 300 personas provenientes de toda la República Mexicana.
Dichos encuentros, que se han convertido en una tradición, vienen a reforzar la labor de las salas de lectura que han tenido una permanencia de 17 años y que mediante estas reuniones anuales en diferentes sedes del país, se aborda el tema de la lectura, se reflexiona y se recibe una representación importante de personas más preparadas en este tema de cada Estado de la República, además de que gira en torno a las experiencias novedosas del programa, a la formación y a los acervos que se producen a nivel editorial y su llegada a los lectores; en este encuentro también se conoce la evolución de este programa en cada una de las entidades del país.
El encuentro que se tituló Es tiempo de leer” pretende reforzar las iniciativas de cada entidad y ofrecerles más armas a los mediadores, pues actualmente se les otorga un acervo bien seleccionado con libros que los usuarios pueden encontrar en una librería a la venta, pero que en las salas de lectura estará al alcance de sus manos, y podrá llevarse a su casa en préstamo, ofreciendo mediante la lectura una posibilidad de crecimiento. En el caso de Colima, se suma a las actividades diarias de fomento a la lectura brindando una preparación más completa para los mediadores colimenses.
En este primer día se impartió la conferencia Laberintos y encrucijadas: mi encuentro con la literatura” de Benito Taibo; la mesa de trabajo “Para leer, para imaginar, para conversar: los paralibros, encuentro con los libros en ele espacio público” con los comentarios de Ángela Minerva García, promotora de la lectura en comunidades marginadas de Oaxaca y mediadora de Paralibros en la colonia Candiani de este mismo Estado; Mayte de los Santos Andrade e Ignacio Morales como moderador, en donde hablaron de los alcances de este iniciativa en sus lugares de origen, cómo es el proceso de acercamiento, credencialización, préstamo y cómo se acercan familias convirtiéndolos en espacios vivos y usados continuamente, proyecto que ofrece 10 Paralibros en cada uno de los Estados del país.
Asimismo se rindió un homenaje a Luz María Chapela, mediadora importante de la ciudad de México con una trayectoria importante como escritora, profesora, conferencista y tallerista, así como una entusiasta promotora del pensamiento que ha servido a la UNICEF y en sector público a salas de lectura, generando proyectos a favor de la palabra hablada y escrita sobre las diferentes culturas, con comentarios de gente cercana a ella, quienes hablaron también de sus logros y cualidades. Finalmente se proyectó el documental de 15 minutosSalas de Lectura. Un cuento o varias voces” de Paulina del Paso en donde se muestran algunas vivencias de las salas de lectura que existen en el país, sus mediadores y usuarios, con la finalidad de dar a conocer a las personas que ignoran este programa, en qué consiste.













jueves, 14 de junio de 2012

Soprano Karina Velázquez Anguiano

En la sala audiovisual Alberto Isaac de Casa de la Cultura de Colima, presentamos a la soprano Karina Velázquez Anguiano, acompañada del pianista Ramón García de Alba Rubio, como parte del semanal programa Noches de Concierto”.
Durante su actuación, la intérprete de música operística ofreció un bello recital musical denominado: “Cantando en el tiempo” (El arte del canto a través de los siglos), que comprendió piezas tales como: Lascia ch’io pianga y Tornami a vegheggiar de G. F. Haendel; Ridente la calma... de W. A. Mozart; “Stille Tranen de R. Schumann; así como obras de los compositores Gounod, C. Debussy y Puccini, entre otros.
Con esta actuación, la cantante demostró al público asiduo a “Noches de Concierto” su talento en la interpretación de este género musical, difundiendo grandes obras de música culta que fueron del gusto de los asiduos.
Cabe recordar que la joven Karina Velázquez, oriunda de Colima, se ha presentado en los recintos más importantes de la entidad, destacando su participación en el patio central de Casa de la Cultura capitalina dentro de “Noches de Café”; en el Centro Cultural “Adolfo Mexiac”, entre otros espacios culturales..


martes, 12 de junio de 2012

Estibaliz Valdivia - Venta de obra Leonora

Dibujos a la venta de la serie "Monólogos con Leonora"


Finamente enmarcados y con cédula de autenticidad.
Informes al correo estibalizvaldivia@hotmail.com
Visita su página



$1000.00 mn
$1000.00 mn



Vendido

$1200.00 mn
$1200.00 mn

$1200.00 mn
$800.00 mn
$800.00 mn


Grupo de danza Hueytlatoani Colimotl

El grupo de danza folklórica Hueytlatoani Colimotl”, participó en el programa semanal DominGUIARTE Familiar, bajo la dirección de Cinthia Angélica Galindo Córdova y César Del Ángel Lacio, con sede en el teatro Silverio Palacios”, ubicado al interior del Parque Regional Metropolitano, en donde presentó parte de la cultura y las raíces de México, uno de sus objetivos principales como agrupación.
En esta presentación se contó con la ejecución de dos contingentes, un ballet infantil integrado por niños de 4 a 11años y uno juvenil con niños de 12 años hasta madres de familia, quienes fueron los encargados de mostrar a los colimenses huapangos de las regiones de Veracruz, Hidalgo y Querétaro, además de sones de Colima y jarochos, como son la Bruja, La Petenera”, “La Cecilia”, entre otros.
César del Ángel Lacio, codirector de este grupo comentó: tenemos muy poco, estamos por cumplir nuestro segundo aniversario, siempre con la finalidad de formar niños y jóvenes  en las artes a través de este proyecto que ha tenido muy buena respuesta por parte de los colimenses.
Agregó que la danza te regala muchas cosas, te da a conocer parte de nuestra cultura y raíces y nos transporta a otro mundo, incluso de fantasía pues comentó que a través de los movimientos, faldeos, posturas y trajes típicos, se difunden y rescatan culturas de todo el mundo.










Escuela de danza Pavlova


Con el espectáculo 30 años y más balletla escuela de danza Pavlova celebró su trigésimo aniversario en el Teatro Hidalgo, con un teatro lleno que disfrutó de la participación de más de 93 alumnas de 4 años en adelante y 4 bailarines del ballet de la Universidadde Colima que ofrecieron funciones del 8 al 10 de junio.
 Personajes animados como la reina de corazones, el conejo blanco, la gata, el ratón, la liebre, gemelos, pájaro feliz, pájaros amigos, flores encantadas, cartas, mariposas panque, muffins, terrones de azúcar y el sombrerero inspirados en el cuento Alicia en el País de las Maravillas de Walt Disney fueron sacados del papel para ejecutar los movimientos más delicados del ballet con música de diferentes autores; de igual forma se presentaron coreografías inspiradas en las famosas pinturas de Edgar de Gas recreando un salón imaginario de clases para dar vida a la coreografía Still Degas”. Posteriormente se presentó Let`s Dance con la música Ain`t No Other de Christina Aguilera, el sountrack de Chicago Nowadays; Hey Jude de los Beatles; y concluyó con la Suite Paquita tomado de la novela la Gitanilla  de Miguel de Cervantes de Saavedra.
 La directora Carmen Fernández expresó Estoy muy contenta y satisfecha, te puedo decir que tenemos el apoyo de un sinnúmero de personas que han permitido que hace bastantes años sembráramos esa semilla que ha fructificado muy bien, con una excelente aceptación y hasta la fecha no hemos parado en estos 30 años y creo que tenemos un camino andado, estamos muy satisfechos y agregó que cada dos años crean estas bellísimas coreografías innovadoras en donde se incluye la participación de las alumnas, un programa muy esperado que en esta ocasión se preparó en tan solo 6 meses, pues comentó que la escuela se prepara principalmente para sus exámenes anuales Dentro de 2 años aquí los esperamos nuevamente indicó.
 La escuela de Danza Pavlova surgió en enero de 1982 en la tierra fértil de Colima en donde la inquietud y talento de la primera generación encontró eco en niñas y jóvenes que aman la danza y permitiendo que la sociedad conozca y aprecie el arte de la danza clásica permitiéndoles a sus hijos vivir la magia.