El pasado 5 de Febrero fuimos a visitar el museo comunitario de Ixtlahuacan, ahí nos encontramos con nuestro amigo José Luis, quien nos dio un recorrido por el museo detalladamente, ahí se encontraba el encargado del museo el señor Esteban Quinto quien el es quien elabora artesanias muy finas de los Chayacates, como máscaras, llaveros, Chayacates de cuerpo entero, etc. En el museo podemos encontrar cerámica prehispánica como son: vasijas, platos, figuras amorfas, así como libros de bautizo, actas de matrimonio, y de defunciones que datan del siglo XVIII al XIX, fotografías antiguas, collares de crustáceos marinos, y antigüedades de la vida cotidiana, el museo se encuentra dentro de las instalaciones de Casa de la Cultura, si quieres más información acerca del municipio de Ixtlahuacan visita la siguiente página: http://www.ixtlahuacan.com/
sábado, 6 de febrero de 2010
Museo de Ixtlahuacan
Publicado por
Colimarte II
en
11:04
0
comentarios
((•)) Escucha este post


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Museos
martes, 2 de febrero de 2010
Virgen de la Candelaria
El día 2 de febrero en el municipio de Tecomán se realiza la festividad en honor a la Virgen de la Candelaria, donde es tradición oficiarle una misa para que posteriormente se inicie una peregrinación con bandas de guerra que dan el comienzo a un desfile de carros alegóricos haciendo diferentes representaciones de la vida de Cristo, gente de la comunidad es caracterizada de ángeles, vírgenes, apóstoles y demás personajes de importancia en los pasajes religiosos del catolicismo, estos carros alegóricos también vienen escoltados por diferentes grupos de danzas prehispánicas que van haciendo el recorrido, alegrando esta peregrinación la cual llega a su fin cuando la Virgen de la Candelaria hace su aparición con su Guardia de Honor, Sacerdotes y peregrinos que van detrás de ella haciendo cánticos y alabando a esta imagen por sus milagros. Esta fiesta es acompañada de una pequeña feria junto a la explanda y un mercado gastronómico donde puedes encontrar jugo de caña, entamalados, los tamales que son tradicionales para esta fecha, pozole, fresas con crema, cocadas, churros, y una variedad culinaria muy rica. La fiesta de la Candelaria también es conocida como fiesta de la purificación y es un novenario que se lleva a cabo 40 días después de la Navidad y termina el 2 de febrero, que es cuando coloquialmente se dice que "se levanta al niño".
Publicado por
Colimarte II
en
22:55
0
comentarios
((•)) Escucha este post


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Tradiciones
martes, 19 de enero de 2010
Señor de la Expiración
En la localidad de Rancho de Villa ó "Lo de Villa" se encuentra una de las tradiciones más importantes del Estado de Colima, se trata del "Señor de la Expiración" que miles de fieles vienen a dar gracias por los milagros y favores que le piden, el lugar en el que se desarrolla está envuelto de fiesta, mucha comida y colores, en las fotografías se muestran las danzas de los apaches que escoltan al Señor, el mercado que se pone todos los martes, una vista al interior del templo y por supuesto al "Señor de la Expiración".
Publicado por
Colimarte II
en
11:17
0
comentarios
((•)) Escucha este post


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Tradiciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)